• Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
inicioTradiciónPambazo xalapeño, deliciosa tradición que sigue vi ...
Anterior Siguiente

Pambazo xalapeño, deliciosa tradición que sigue vigente

Todos conocemos el pambazo pero ¿conocen su historia? Pues de hecho son dos “historias” que se cuentan al respecto.

La primera: se dice que tuvo sus orígenes en nuestra ciudad capital (aunque algunas personas comentan que fue en Orizaba), según en honor a la Emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo, por un chef muy conocido de nombre Josef Tüdös, quien se inspiró en el volcán Citlaltépec, o sea, el Pico de Orizaba, según esto, recreando en el pan la punta del mismo, en su cuerpo las faldas montañosas y la harina que se vierte sobre él, la nieve que lo cubre.

Este pambazo era un pan liso muy parecido a la telera, que en la región istmeña se elabora a partir de una masa hecha con harina, agua, azúcar, manteca y levadura.

La segunda: Se remonta al virreinato, cuando se cuenta, se instauró la producción del “pan basso”, realizado con distintas mezclas de harina de baja calidad y que hace alusión con lo “bajo”, es decir, que carece de refinación.

Se dice que entonces, fue considerado como un pan económico, ideal para personas de escasos recursos, pues las de la clase alta consumían solo pan de harinas Premium.

Y así como hay varias versiones de su procedencia, las hay en cuanto a su preparación porque todos los xalapeños sabemos cómo se prepara un verdadero pambazo: frijol, mayonesa, jamón o pollo deshebrado, o chorizo, acompañado de lechuguita, cebolla y chile chipotle es irresistible.

Su versátil sabor permite comerse tanto con sabores dulces como saladas y precisamente por ello se han hecho versiones de este antojito en diversas partes del país.

Por ejemplo, de las variantes más famosas es la que se prepara en Ciudad de México, donde se vende principalmente como antojito callejero: le untan una salsa de chile rojo, se rellena con papas, chorizo y lechuga picada, y a la vez, se fríe en un comal con aceite o manteca y se acompaña con crema, salsa verde y queso rallado.

Las dos presentaciones suenan deliciosas, pero el plus del xalapeño, terminar con toda la boca llena “pambazeada” no tiene precio. El pambazo sigue vigente en nuestra sociedad pues se siguen preparando en fiestas infantiles y convivios y manteniendo los ingredientes originales. Sí, una tradición que debemos conservar con el pasar de los años.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Tamales y Atoles, toda una tradición de Xalapa

Tristemente el local de Tamales y Atoles cerró sus puertas este 2018, pero por años fue un luga ...

Iglesia de San José, la más antigua de Xalapa

La Iglesia de San José es la más antigua de Xalapa. Se construyó en 1535, época cercana a la de ...

Chileseco, un sello xalapeño

Exquisitez que conocemos muy bien los xalapeños pero para los foráneos es toda una extrañeza, s ...

Dulces de Jamoncillo de las Monjas

Una típica costumbre más de Xalapa es la elaboración artística de dulces de jamoncillo que prep ...

Comentarios

comentarios

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Siguenos

Xalapa Veracruz

Publicidad

Menu

  • Personajes de Xalapa
  • Alrededores Xalapa
  • Festividades de Xalapa
  • Atractivos de Xalapa
  • Playas y Balnearios Cercanos
  • Museos de Xalapa
  • Dónde comer en Xalapa
  • Primarias de Xalapa
  • Secundarias de Xalapa
  • Preparatorias de Xalapa
  • Universidades de Xalapa
  • Acuarios de Xalapa

Enlaces de Interés

  • Portal de Coatepec
  • Portal del Estado de Veracruz
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO
  • QUESADILLAS QUITEÑAS
  • La torre Hakim
  • El puente Puente Atenas en el Paseo de los Lagos en la década del 2000.
  • El pequeño parque llamado “El Quiosco”
  • El bulevar Justino Sarmiento
  • ANTIGUA ESTACIÓN DE COMBUSTIBLE EL AGUILA

Usuarios en linea

Total de usuarios en linea: 9
Anonimos en linea: 9
Registrados en linea: 0;

Publicidad

Entradas recientes

  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO
  • QUESADILLAS QUITEÑAS
  • La torre Hakim
  • El puente Puente Atenas en el Paseo de los Lagos en la década del 2000.
  • El pequeño parque llamado “El Quiosco”
  • El bulevar Justino Sarmiento
  • ANTIGUA ESTACIÓN DE COMBUSTIBLE EL AGUILA
  • COLEGIO ATENEA ANIMAS
  • Acuario Coral Reef

RSS Noticias

  • Exhibe las entrañas del Toro; carrera del agandalle a la farsa - Excélsior
  • Elecciones CDMX 2021: empate estadístico en Coyoacán, Tlalpan y Miguel Hidalgo - El Financiero
  • Chivas se quedará a punto de avanzar al repechaje, según Five Thirty Eight - ESPN Deportes
  • Atuendo de Belinda desata risas y memes | El Universal - El Universal
  • Elección quitará poder a AMLO para cambios constitucionales, prevé Integralia - El Financiero

RSS Deportes

  • ¡LE PEGÓ SU EX DOS VECES! | Xolos 2-3 Mazatlán | Liga MX - FOX Sports MX
  • WrestleMania 37; resultados del domingo del evento WWE con Roman Reigns bestial - Mediotiempo
  • Querétaro: Aprovechó su localía y se impuso a Santos con gol tempranero - Diario Deportivo Récord
  • Guillermo Lasso gana presidencia de Ecuador al triunfar en segunda vuelta electoral - Milenio
  • "Soy el abuelo y yo mato"; Carmen Salinas recuerda el día que Enrique Guzmán la amenazó - Milenio
Copyright © 2019
  • Home
  • Alrededores
A %d blogueros les gusta esto: