• Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
inicioHistoriasLo que se dice de los túneles bajo nuestra ciudad
Anterior Siguiente

Lo que se dice de los túneles bajo nuestra ciudad

Seguramente has escuchado esta historia, que hay túneles debajo de Xalapa, que muchos salen de La Catedral y conectan con otros puntos como la Prepa Juárez, Los Berros, Tecajetes, la escuela Pedro de Gante y hasta el Cerro de Macuiltépetl.

La realidad es que de acuerdo al investigador José Luis Yáñez García, quien hizo una exploración hace casi 35 años, estos túneles sí existen y algunos datan del año 1797.

Algunos de estos túneles son naturales y fueron para canalizar las aguas de los manantiales que dieron origen a la ciudad en 1313 y otros fueron construidos por el hombre, por ejemplo, para protección de los soldados que estaban en el cuartel del vecindario, ubicado en lo que ahora es el Centro de Salud “Doctor Gastón Melo” y éstos llegaban hasta el Puente del Obispo, que eran los límites de Xalapa en esos años.

Pese a que la ciudad ha crecido, los túneles siguen ahí, de hecho el investigador afirma que hace casi 35 años cuando se realizó la exploración se encontró un cocodrilo vivo en la zona de las calles Juan Soto, Landero y Coss y Xalapeños Ilustres.

Los túneles se encuentran en Xallitic, pasan por debajo del Callejón del Infiernillo, Juan Álvarez y Fracisco I. Madero y desembocan hacia el centro de la ciudad.

Sobre la Catedral, hay una versión que dice que fueron cavados por los monjes y religiosos del convento para establecer comunicación con la Catedral sin ser vistos. Se dice que era posible la existencia de un túnel desde esta catedral y hasta la iglesia de los Corazones, y que el que ambas tuvieran una torre sin concluir pudo haber sido una señal para los antiguos frailes en tiempos de la conquista.

Un dato curioso que comenta Yáñez García es que cuando se intentó levantar la segunda torre de La Catedral los constructores encontraron un túnel natural que sube por todo Revolución con dirección al Macuiltépetl pero los sacerdotes por miedo a que la segunda torre no soportara el peso, decidieron dejarla inconclusa.

José Luis Yáñez García en el blog “Túneles de Xalapa” relata cómo fue su exploración y presenta imágenes al respecto, por lo que si están interesados en leer más detallado sobre lo que encontró compartimos el enlace: http://tunelesdexalapa.blogspot.mx/2012/06/primer-gran-hallazgo.html

Artículos Relacionados

Historia del Café Bola de Oro

Desde 1910, fecha en que incursionamos en la producción del café, nos hemos preocupado por llev ...

Historia de Chedraui

El nombre del grupo proviene del apellido de su fundador, el señor Lázaro Chedraui, emigrante l ...

Cuando Pedro Infante estuvo en Xalapa

El gran ídolo de México, Pedro Infante vino a Xalapa, sí, en el año 1953. Se presentó en el Est ...

Xalapa-Enríquez ¿por qué?

Xalapa, Veracruz o simplemente Xalapa, así la conocemos a nuestra bella capital, pero la realid ...

Historias: Chinos en Xalapa

En este post contaremos historias de comerciantes chinos que vinieron a Xalapa hace ya algunos ...

¿Por qué “La Ciudad de las Flores”?

Ciudad de las Flores El por qué se le dice a Xalapa “Ciudad de las Flores”, es una historia muy ...

Comentarios

comentarios

Siguenos

Xalapa Veracruz

Publicidad

Menu

  • Personajes de Xalapa
  • Alrededores Xalapa
  • Festividades de Xalapa
  • Atractivos de Xalapa
  • Playas y Balnearios Cercanos
  • Museos de Xalapa
  • Dónde comer en Xalapa
  • Primarias de Xalapa
  • Secundarias de Xalapa
  • Preparatorias de Xalapa
  • Universidades de Xalapa
  • Acuarios de Xalapa

Enlaces de Interés

  • Portal de Coatepec
  • Portal del Estado de Veracruz
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO
  • QUESADILLAS QUITEÑAS
  • La torre Hakim

Publicidad

Entradas recientes

  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO
  • QUESADILLAS QUITEÑAS
  • La torre Hakim
  • El puente Puente Atenas en el Paseo de los Lagos en la década del 2000.
  • El pequeño parque llamado «El Quiosco»

RSS Noticias

  • Fuentes: Alan Mozo se convierte en primer refuerzo de Chivas de cara al Apertura 2022 - ESPN
  • Si AMLO no quiere asistir a la Cumbre de las Américas, que no venga: Marco Rubio - LatinUs
  • ¿Cómo usar las semillas de melón para producir colágeno y lucir una piel de porcelana? - Panorama
  • Johnny Depp vs. Amber Heard, el juicio más mediático de los últimos años llega a su fin: el jurado ya escuchó los alegatos - infobae
  • Cártel de Sinaloa. AMLO viaja en helicóptero para ir a comunidad del Triángulo Dorado | El Universal - El Universal

RSS Deportes

  • Fuentes: Alan Mozo se convierte en primer refuerzo de Chivas de cara al Apertura 2022 - ESPN
  • Si AMLO no quiere asistir a la Cumbre de las Américas, que no venga: Marco Rubio - LatinUs
  • ¿Cómo usar las semillas de melón para producir colágeno y lucir una piel de porcelana? - Panorama
  • Johnny Depp vs. Amber Heard, el juicio más mediático de los últimos años llega a su fin: el jurado ya escuchó los alegatos - infobae
  • Cártel de Sinaloa. AMLO viaja en helicóptero para ir a comunidad del Triángulo Dorado | El Universal - El Universal
Copyright © 2019
  • Home
  • Alrededores