• Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
inicioConoce¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
Anterior Siguiente

¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?

La calle Xalapeños Ilustres conecta a la avenida 20 de Noviembre con el Centro Histórico de Xalapa, y fue construida sobre el llamado Camino Real, uno de los accesos principales a la ciudad en tiempos antiguos.

Con el nombre de esta calle, conformada por varias cuadras, se rinde homenaje al mismo tiempo a varios ciudadanos “ilustres” como su nombre lo indica.

Ellos son el periodista Julio Zárate, el abogado y político Sebastián Lerdo de Tejada, el ingeniero Dionisio Murillo y el matemático y astrónomo Francisco Díaz Covarrubias.

Julio Zárate

Nació en Xalapa en 1844; sus primeros estudios y la carrera de abogado los cursó en el Colegio Carolino de Puebla, y desde muy joven tuvo interés por el periodismo y la historia.

Durante el imperio de Maximiliano combatió al gobierno a través de las columnas de El Eco del Pais, de Atlixco, Puebla. A partir de 1862 comenzó desempeñar varios cargos. Fue diputado por Veracruz, Puebla y el Distrito Federal. Durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Teja da fue ministro de Relaciones Exteriores y senador por Campeche en 1912, antes había participado en el gobierno de Juan de la Luz Enríquez como secretario de Gobierno.

En cuanto a su obra más importante como historiador, fue el tomo III de los cinco. que conforman la obra monumental México a través de los siglos. A Zárate le correspondió escribir sobre el siglo XIX a partir de los acontecimientos de 1808, sobre la Guerra de Independencia, para concluir con el Plan de Iguala.

Julio Zárate murió en 1917 en la ciudad de México. Durante varios años la actual avenida 20 de Noviembre Oriente llevó su nombre.

Francisco Díaz Covarrubias

Fue el mayor de los hijos del poeta José de Jesús Diaz. Nació en Xalapa en 1833. Al trasladarse la familia a la ciudad de México, ingreso a la Escuela de Ingeniería, cuando su padre ya había muerto.

Diez años después, al fallecer también su madre, quedó como jefe de familia. Al obtener excelentes calificaciones fue nombrado profesor de mineralogía desde 1853.

Al no aceptar la invasión francesa y el imperio de Maximiliano, renunció a sus cargos y se retiró a vivir en Tamaulipas. Al volver el gobierno de Benito Juárez a la capital de la República, fue nombrado director general de Caminos, teniendo bajo su responsabilidad el observatorio astronómico que él mismo organizó. Siguió desempeñando varios puestos públicos hasta 1876, año en el que el presidente Sebastián Lerdo de Tejada tuvo que dejar el poder por el triunfo de las fuerzas porfiristas.

Fueron muchos los reconocimientos que recibió en vida. En 1874 formó parte de la Comisión Astronómica Mexicana que viajó a Japón para estudiar el paso de Venus por el disco solar. En Paris, al asistir a un Congreso Internacional de Geografía, fue reconocido como un sabio y, enseguida, en Alemania se le nombró miembro de la Sociedad Internacional de Astronomía.

Murió en París en 1889, cuando asistía a un congreso científico.

Dionisio Murillo

Nació en Xalapa hacia 1880, y se sabe que estudió en el Colegio Militar, donde se graduó de ingeniero; más tarde ocupó varios cargos en la Secretaría de Guerra. Fue enviado a Alemania a especializarse en artillería y matemáticas.

Años después volvió a radicar en su tierra natal, Xalapa, donde impartió cátedras en el Colegio Preparatoria -del que fue director interino por un breve tiempo- y en la Escuela Normal. Murió en 1924.

Sebastián Lerdo de Tejada

El nombre de este personaje está incluido en la calle denominada Xalapeños llustres, ya que sus padres fueron el español Juan Antonio Lerdo de Tejada y doña Concepción del Cortaly Bustillos, quienes al ser afectados económicamente por la Guerra de Independencia, la familia se trasladó a vivir a Xalapa, ciudad en la que nació este político en 1823.

Hizo sus estudios en el Seminario Palafoxiano de Puebla, donde el obispo y un hermano sacerdote no sólo intentaron convencerlo, sino que lo presionaron para que optara por la carrera eclesiástica. No obstante, dando una muestra de su personalidad, se negó rotundamente.

Marchó a la ciudad de México, donde cursó la carrera de abogado en el Colegio de San Ildefonso, institución de la que años después llegaría a ser rector y que también lo llevaría al campo de la política.

Dos años después de haberse instaurado la República, fue uno de los candidatos a la presidencia de México, pero fue reelecto Benito Juárez. Sin embargo, al morir el presidente, en 1872, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia.

Para las elecciones de 1876, Porfirio Díaz se levantó en armas contra la reelección de Lerdo. Al ser vencido, el 26 de noviembre de ese año salió de la ciudad de México hacia Nueva York. Murió en esa ciudad en 1889 y sus restos fueron traídos a México y sepultados en la Rotonda de los Hombres Ilustres

Etiquetas: Personajes, xalapeños ilustres

Artículos Relacionados

CHILES RELLENOS

  Los chiles rellenos son habituales en la ciudad de Xalapa, son considerados uno de los p ...

Don Pedrito Rendón

Por mucho tiempo así le llamó el pueblo xalapeño con cariño, admiración y respeto. Todo México, ...

Antonio López de Santa Anna

Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón Nació el 21 de Febrero de ...

Juan de la Luz Enriquez

Uno de los gobernantes veracruzanos que más se recuerda, entre otras cosas por su labor en bien ...

San Rafael Guizar y Valencia

Rafael Guízar y Valencia nació en Cotija, Michoacán, el 26 de Abril de 1878, transcurriendo su ...

Juan Herrera Vázquez ‘Juanote’

Juanote nació en Xalapa en 1921 y murió aquí en 1989. Su ejemplar vida en la que desarrolló una ...

Comentarios

comentarios

Siguenos

Xalapa Veracruz

Publicidad

Menu

  • Personajes de Xalapa
  • Alrededores Xalapa
  • Festividades de Xalapa
  • Atractivos de Xalapa
  • Playas y Balnearios Cercanos
  • Museos de Xalapa
  • Dónde comer en Xalapa
  • Primarias de Xalapa
  • Secundarias de Xalapa
  • Preparatorias de Xalapa
  • Universidades de Xalapa
  • Acuarios de Xalapa

Enlaces de Interés

  • Portal de Coatepec
  • Portal del Estado de Veracruz
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • DEFENSORES DEL IVEA
  • Casa Ahued, un negocio que trascendió Xalapa
  • Los espíritus de El Lencero
  • Capilla de las Ánimas
  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa

Publicidad

Entradas recientes

  • DEFENSORES DEL IVEA
  • Casa Ahued, un negocio que trascendió Xalapa
  • Los espíritus de El Lencero
  • Capilla de las Ánimas
  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO

RSS Noticias

  • Reitera AMLO que es prioridad encontrar con vida a mineros atrapados - La Jornada
  • EN VIVO América vs. Juárez: Transmisión MINUTO A MINUTO por la Jornada 7 de la Liga MX - Aguilas Monumental
  • WhatsApp: cómo saber si otra persona está mirando tus conversaciones - Diario Depor
  • WhatsApp Web: Cómo saber si espían conversaciones - Uno TV Noticias
  • México registró en las últimas 24 horas 3 mil 290 casos y 14 muertes por COVID-19 - López-Dóriga

RSS Deportes

  • Reitera AMLO que es prioridad encontrar con vida a mineros atrapados - La Jornada
  • EN VIVO América vs. Juárez: Transmisión MINUTO A MINUTO por la Jornada 7 de la Liga MX - Aguilas Monumental
  • WhatsApp: cómo saber si otra persona está mirando tus conversaciones - Diario Depor
  • WhatsApp Web: Cómo saber si espían conversaciones - Uno TV Noticias
  • México registró en las últimas 24 horas 3 mil 290 casos y 14 muertes por COVID-19 - López-Dóriga
Copyright © 2019
  • Home
  • Alrededores