• Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
inicioFlora y Fauna¿Por qué “La Ciudad de las Flores”?
Anterior Siguiente

¿Por qué “La Ciudad de las Flores”?

Ciudad de las Flores

El por qué se le dice a Xalapa “Ciudad de las Flores”, es una historia muy, muy antigua, para ser precisos de 1804.

Fue cuando el Barón de Humboldt visitó la entonces Villa de Xalapa el 10 de febrero de ese año, y debido a la abundancia de flores en la región, la bautizó con el nombre de “Ciudad de las Flores”.

Por su clima u topografía, Xalapa se caracteriza por tener entre su vegetación el bosque misófilo de montaña, en donde podemos encontrar árboles con alturas que van de los 14 a los 35 metros.

Los troncos de los árboles pueden alcanzar los 2 metros de diámetro y pueden ser tanto perennifolios como caducifolios (perdiendo sus hojas en los meses fríos del año), de tal forma que el bosque nunca está carente de verdor.

Este tipo de bosque se desarrolla en una altitud alrededor de los 500 y hasta los 2,000 metros sobre el nivel del mar, y mantienen una temperatura media anual que puede variar entre 12 y 23 °C. Debido a estas características, a menudo este bosque se encuentra en fragmentos con condiciones microclimáticas muy específicas.

De las especies más representativas de su vegetación está el Liquidambar, que si observamos, lo encontramos en toda la ciudad.

También Inga o comúnmente conocido como Jinicuil; Juglans o nogales; Ficus, de donde son las higueras; Fagus o haya; Cornus; Clethra o Mamojuaxtle; Carpinus; y Ulmus u olmos, entre otros.

Entre los árboles frutales se encuentran el Durazno, Limonero, Naranja, Berenjena, Guayaba, Plátano, Níspero, Chirimoya.

Y lo que nos atañe en este post: las Plantas de Ornato. Encontramos Rosas, Camelias, Azahares, Gardenias, Tulipanes y también plantas medicinales como la Manzanilla, Ruda, Higuerilla, Sauco, Gordolobo, Yerbabuena y la famosa Raíz de Xalapa.

A la flora originaria se le han integrado flores traídas de España, como la Rosa de Castilla o la Estrella de Belén.

La gente de Xalapa aprecia mucho las flores y tiene un cariño y cuidado por ellas, tan es así que se realizan incluso concursos para que los ciudadanos se animen a embellecer las fachadas y balcones de sus casas, para inspirar la cultura del cuidado de las flores y plantas, como lo es “Balcones floridos de Xalapa”.

Sin duda, es una tradición que no debemos dejar de perder puesto que desde siempre ha sido un gran atractivo de Xalapa, como lo dejó años después de la visita del Barón de Humboldt, el explorador británico George F. Ruxton en su libro “Aventuras en México”, en 1846:

«En un día de sol el escenario que rodea Xalapa es inigualable: donde la vista del distante mar hace más bella la escena. Orizaba, con su pico cubierto de nieve, parece tan cercana que uno espera poder alcanzarla. Una rica y verde maleza cubre las colinas cercanas. En primer plano, se ven hermosos jardines, con frutas de todos los climas el plátano y el higo, la naranja, cerezas y manzanas. El pueblo está construido irregularmente pero es pintoresco, las casas son al estilo viejo español, con ventanas que llegan al piso y con barrotes, en donde las xalapeñas, se asoman para mostrar la belleza de sus delicadas facciones y sus ojos de fuego“.

Artículos Relacionados

Casa Ahued, un negocio que trascendió Xalapa

Casa Ahued es un negocio que a lo largo de sus más de 56 años ha trascendido su origen en [&hel ...

Historia del Café Bola de Oro

Desde 1910, fecha en que incursionamos en la producción del café, nos hemos preocupado por llev ...

Historia de Chedraui

El nombre del grupo proviene del apellido de su fundador, el señor Lázaro Chedraui, emigrante l ...

Xalapa y las abejas meliponas

Las abejas meliponas son aquellas sin aguijón. Este tipo de abeja es mas pequeña que la Apis me ...

¿Conocen la Hoja de Xalapa?

¿Sabían que existe una flor que se llama Mirabilis Jalapa? Sí, y la vemos muy seguido porque en ...

Xalapa, una ciudad llena de árboles

«Verde que te quiero verde” Todo visitante tiene el mismo comentario sobre nuestra ciudad: «hay ...

Comentarios

comentarios

Siguenos

Xalapa Veracruz

Publicidad

Menu

  • Personajes de Xalapa
  • Alrededores Xalapa
  • Festividades de Xalapa
  • Atractivos de Xalapa
  • Playas y Balnearios Cercanos
  • Museos de Xalapa
  • Dónde comer en Xalapa
  • Primarias de Xalapa
  • Secundarias de Xalapa
  • Preparatorias de Xalapa
  • Universidades de Xalapa
  • Acuarios de Xalapa

Enlaces de Interés

  • Portal de Coatepec
  • Portal del Estado de Veracruz
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • Casa Ahued, un negocio que trascendió Xalapa
  • Los espíritus de El Lencero
  • Capilla de las Ánimas
  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS

Publicidad

Entradas recientes

  • Casa Ahued, un negocio que trascendió Xalapa
  • Los espíritus de El Lencero
  • Capilla de las Ánimas
  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO
  • QUESADILLAS QUITEÑAS

RSS Noticias

  • Murió Susana Dosamantes, actriz y mamá de Paulina Rubio, a los 74 años - Milenio
  • Dani Alves se burla de los comentarios del Piojo Herrera - TV Azteca
  • Checo Pérez arrancará cuarto en el Gran Premio de Gran Bretaña - ESPN
  • Joven ingiere una babosa de jardín y muere años después por complicaciones médicas - Enséñame de Ciencia
  • Mujer atropella a ladrón que intentó robarle su camioneta - El Universal

RSS Deportes

  • Murió Susana Dosamantes, actriz y mamá de Paulina Rubio, a los 74 años - Milenio
  • Dani Alves se burla de los comentarios del Piojo Herrera - TV Azteca
  • Checo Pérez arrancará cuarto en el Gran Premio de Gran Bretaña - ESPN
  • Joven ingiere una babosa de jardín y muere años después por complicaciones médicas - Enséñame de Ciencia
  • Mujer atropella a ladrón que intentó robarle su camioneta - El Universal
Copyright © 2019
  • Home
  • Alrededores