• Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
inicioHistoriasAquellos Trenes (Colaboración de Carlos Alejandro) ...
Anterior Siguiente

Aquellos Trenes (Colaboración de Carlos Alejandro)

Con mucho orgullo les doy la noticia de que tenemos un nuevo colaborador en la página. Su nombre es Carlos Alejandro. Él es de origen xalapeño pero radica en el Distrito Federal. Tiene 65 años de edad y nos quiere compartir sus anécdotas y vivencias en esta hermosa ciudad de Xalapa. Se puso en contacto con nosotros y esta es la primera de muchas historias contadas asi, como debe ser, al vuelo, narradas desde el recuerdo de un corazón xalapeño. Espero que les guste.

Ferrocarril02
Amigos de “XALAPAVERACRUZ.MX”, atento a su invitación, envío una parte de mis vivencias cuando residí en esa primorosa tierra, a mis 14 y 15 años de edad, en 1964-65:

AQUELLOS TRENES…

“En esos años de mi lejana juventud, existían 6 corridas diarias de los Ferrocarriles Nacionales de México: la México-Veracruz (101 y 102) que pasaban por Xalapa, la primera a las 04:25 y la segunda a las 0:05; la Puebla-Veracruz (135 y 136) que “subía” a Puebla a las 11:15 y “bajaba”a Veracruz a las 14:45 y por último el “local” Xalapa-Veracruz, cuyo número escapa a mi memoria (creo que eran 110 y 111) y que salía de la capital veracruzana a las 7:10 y del puerto jarocho, a las 15:00, arribando a Xalapa a las 19:00. La primera de las rutas (México-Varacruz) llegaba a Xalapa exactamente a las 0:05, era corrida nocturna y llevaba carros dormitorio. Allá, por los años 48-49, de había modificado el escantillón de la vía, de angosta a ancha, y existía un tren diurno de México a Veracruz, que inclusive, contaba con carro comedor y salón; fracasó y quedó únicamente el nocturno; éste a su vez contaba con tres dormitorios, dejando uno en Xalapa y con preciosos coches de primera numerada, de color blanco con verde, de ventanas panorámicas que, ¡sólo Dios sabe que fue de ellos!. Ya, para los años que viví en Xalapa, no existían ya.”

“Pero después de esta larga introducción, he de relatar que como joven soñador e ilusionado y llevando en la sangre el gusto por ese medio de transporte que heredé de mi abuelo, Demetrio Gutíerrez Carrera, Fogonero de Camino, muerto en el servicio un 13 de enero de 1949 (muerte que relataré después), casi no había día en que, al anchecer, esperara el tren de Veracruz en la extinta y ya desaparecida, estación de “Los Berros”, que de encontraba al final de la hoy Avenida Rébsamen, entonces calle, y viajaba de ahí a la Estación “Nueva” (actualmente se usa, únicamente para carga y sus talleres para reparaciones de locomotoras…¡lástima! una estación tan hermosa, orgullo del gobierno de Miguel Alemán). En el trayecto no había nada de casas habitación, compo razo, por completo. No existía la Av. Lázaro Cárdenas y mucho menos Araucarias, ni Presidentes…nada, absolutamente nada. Recuerdo que, después de atravesar por debajo, el puente de la Av. 20 de Noviembre, a la derecha daba inicio un camino de terracería rumbo a la laguna del Castillo y en uno de sus flancos, había una humilde casita, con sus velas encendidas, pero nada de los actuales asentamientos; Xalapa terminaba al oriente por lo que hoy es la Av. Murillo Vidal, que ni existía en 1964-65. Retomando, llegaba a la Estación “Nueva” el tren, arrastrado por una pequeña locomotora General Motors (de la serie 5800) diesel eléctrica, batiendo la campana (que se encendía por medio de un interruptor); al llegar, bajaba el pasaje y la escolta formada por contingentes del 21° Batallón de Infantería (“el veintiúnico” era llamado por los xalapeños) y tomábamos el camión de aquellas inolvidables líneas de la “Cooperativa del Servicio Urbano de Xalapa”, la “Calvario-Estación” y la “Piedad-Estación”; cualquiera de las dos nos llevaban a nuestro destino…¡Xalapa no era lo que es hoy”. Respecto a los soldados de la escolta, tomaban, por lo regular, el “Calvario”, ya que éste los dejaba el el cuartel frente al mercado Jáuregui, donde estuvo la Gloriosa Comisión Geográfico Exploradora, en la hoy calle de Altamirano.”

“Para concluir, a veces se me ocurría ir a pié de la Estación a una Escuela Secundaria, muy pequeña, que de encontraba sobre la Av. Miguel Alemán; ahí trabajaba mi señora madre, Jovita Gutiérrez, como profesora de Corte, dando clase a las alumnas. Era una secundaria vespertina; el trayecto era realmente hermoso: nada ni nadie me molestaba y disfrutaba,en las noches claras, de un espectáculo fascinante: un cielo estrellado como ya no es posible ver (hasta se veía la Vía Láctea); alguna vez fui a pié hasta La Rotonda y desde la esquina de Miguel Alemán y Américas, tuve la oportunidad de distinguir la luz intermitente del faro de Veracruz.”

Espero que les hayan interesado estas vivencias, que aún recuerdo con nostalgia y me hacen amar más y más a mi Xalapa. Continuaré, si me lo permiten con otras referencias, Gracias.

CARLOS ALEJANDRO VÁZQUEZ GUTIÉRREZ .

Ferrocarril

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos Relacionados

Historia del Café Bola de Oro

Desde 1910, fecha en que incursionamos en la producción del café, nos hemos preocupado por llev ...

Historia de Chedraui

El nombre del grupo proviene del apellido de su fundador, el señor Lázaro Chedraui, emigrante l ...

Cuando Pedro Infante estuvo en Xalapa

El gran ídolo de México, Pedro Infante vino a Xalapa, sí, en el año 1953. Se presentó en el Est ...

Xalapa-Enríquez ¿por qué?

Xalapa, Veracruz o simplemente Xalapa, así la conocemos a nuestra bella capital, pero la realid ...

Historias: Chinos en Xalapa

En este post contaremos historias de comerciantes chinos que vinieron a Xalapa hace ya algunos ...

¿Por qué “La Ciudad de las Flores”?

Ciudad de las Flores El por qué se le dice a Xalapa “Ciudad de las Flores”, es una historia muy ...

Comentarios

comentarios

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Siguenos

Xalapa Veracruz

Publicidad

Menu

  • Personajes de Xalapa
  • Alrededores Xalapa
  • Festividades de Xalapa
  • Atractivos de Xalapa
  • Playas y Balnearios Cercanos
  • Museos de Xalapa
  • Dónde comer en Xalapa
  • Primarias de Xalapa
  • Secundarias de Xalapa
  • Preparatorias de Xalapa
  • Universidades de Xalapa
  • Acuarios de Xalapa

Enlaces de Interés

  • Portal de Coatepec
  • Portal del Estado de Veracruz
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • COLEGIO ATENEA ANIMAS
  • Acuario Coral Reef
  • Desplazarse en la ciudad
  • Histórica imagen de aquel Xalapa que se fue
  • Puente del Diablo
  • MONUMENTOS
  • BOSQUE DE CICLO VERDE EN LAS VIGAS
  • ASHRAM DE COATEPEC

Usuarios en linea

Total de usuarios en linea: 12
Anonimos en linea: 12
Registrados en linea: 0;

Publicidad

Entradas recientes

  • COLEGIO ATENEA ANIMAS
  • Acuario Coral Reef
  • Desplazarse en la ciudad
  • Histórica imagen de aquel Xalapa que se fue
  • Puente del Diablo
  • MONUMENTOS
  • BOSQUE DE CICLO VERDE EN LAS VIGAS
  • ASHRAM DE COATEPEC
  • Acuario de Veracruz
  • Hacienda Zimpizahua

RSS Noticias

  • Los temas de Sheinbaum en conferencia por coronavirus del 15 de enero - Milenio
  • Si no lo iban a procesar, ¿por qué no dejaron a Cienfuegos en EU?: Mike Vigil - Aristeguinoticias
  • Migrar de WhatsApp a Telegram no basta: si no quieres que una empresa tenga tus datos personales tendrás que... - Xataka México
  • El otro virus que preocupa en Asia y cómo se trabaja para evitar otra pandemia - Animal Político
  • Dakar 2021: Muere el piloto francés Pierre Cherpin, tras cinco días en coma | El Universal - El Universal

RSS Deportes

  • Los temas de Sheinbaum en conferencia por coronavirus del 15 de enero - Milenio
  • Si no lo iban a procesar, ¿por qué no dejaron a Cienfuegos en EU?: Mike Vigil - Aristeguinoticias
  • Migrar de WhatsApp a Telegram no basta: si no quieres que una empresa tenga tus datos personales tendrás que... - Xataka México
  • El otro virus que preocupa en Asia y cómo se trabaja para evitar otra pandemia - Animal Político
  • Dakar 2021: Muere el piloto francés Pierre Cherpin, tras cinco días en coma | El Universal - El Universal
Copyright © 2019
  • Home
  • Alrededores
A %d blogueros les gusta esto: