• Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
inicioCulturalesConoce el mural del Xallitic
Anterior Siguiente

Conoce el mural del Xallitic

El Barrio de Xallitic es uno de los más representativos de nuestra ciudad pues está lleno de historia que se remite al siglo XV a.C.

Tribus totonacas se establecieron en torno a un manantial que denominaron Xallitic y ya durante la Colonia, recibió el nombre de Barrio de Xallitic.

Viajando a través de la historia de este barrio, nos adelantaremos a 1962, cuando se construyó el impresionante puente que cruza el centro donde miles de personas caminan a diario.

Su construcción está formada por cuatro grandes arcos y soportado por contrafuertes, además en los extremos sus grandes escaleras conducen a la parte superior del puente.

Dos años más tarde, en 1964 el artista plástico Francisco Salmerón Tinajero, creó un mural en acrílico en la parte sur del puente, en el que recrea el mapa mandado a elaborar por Constantino Bravo de Lagunas, autor de la Relación de Xalapa escrita en 1580, en el que se pueden apreciarse los pueblos sujetos a Xalapa en el siglo XVI. Es una obra sencilla que funge como mudo recordatorio de la época colonial y del pasado prehispánico de la ciudad.

Representa la llegada de Hernán Cortés a la Villa Rica y es una pieza importante del patrimonio cultural xalapeño. La obra tuvo que ser rescatada a través del Instituto Veracruzano de la Cultura, pero hoy se conserva en excelentes condiciones.

A la manera de los Tlacuilos, como se les decía a los pintores precolombinos, que dominaban la tinta roja y negra, el artista pintó el mural tipo códice.

No copió el original porque no existe, sino que utilizó la técnica de los códices donde predomina el dibujo planiforme y los colores sin matices, y logró recrear una escena que representa la llegada de los conquistadores a los cuatro barrios.

Se aprecia al norte Xallitic (en la arena), fundado por los totonacas; al este Techacapan (río de los desperdicios), por los chichimecas; al noreste Tecuanapan (río de las fieras), por los toltecas; y al suroeste Tlalnecapan (río de los bejucos), por los teochichimecas, los cuales con el tiempo se unieron para formar Xallapan.

 

Artículos Relacionados

Tavo’s Rock House, todo un clásico en Xalapa

En Xalapa hubo una tienda de discos que por más de 18 años fue un refugio para los amantes de [ ...

Xalapa y sus ferias del libro

No es necesario recordar que Xalapa es una ciudad llena de cultura, quizá lo olvidemos de repen ...

La curiosa anécdota del Monumento a la Madre

Con el pasar de los años, la sociedad xalapeña ha ido cambiando en su forma de pensar y sus cos ...

La Universidad Veracruzana, la joya de Xalapa

La Universidad Veracruzana (UV), es una de las universidades más reconocidas a nivel nacional, ...

¿Conoces la Galería Ramón Alva de la Canal?

Es muy curioso cómo muchas veces pese a vivir desde siempre en una ciudad, y más una llena de c ...

El arte de Mario Orozco Rivera en nuestra ciudad

Mario Orozco Rivera fue una figura muy importante en las manifestaciones plásticas de nuestra c ...

Comentarios

comentarios

Siguenos

Xalapa Veracruz

Publicidad

Menu

  • Personajes de Xalapa
  • Alrededores Xalapa
  • Festividades de Xalapa
  • Atractivos de Xalapa
  • Playas y Balnearios Cercanos
  • Museos de Xalapa
  • Dónde comer en Xalapa
  • Primarias de Xalapa
  • Secundarias de Xalapa
  • Preparatorias de Xalapa
  • Universidades de Xalapa
  • Acuarios de Xalapa

Enlaces de Interés

  • Portal de Coatepec
  • Portal del Estado de Veracruz
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO
  • QUESADILLAS QUITEÑAS
  • La torre Hakim

Publicidad

Entradas recientes

  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO
  • QUESADILLAS QUITEÑAS
  • La torre Hakim
  • El puente Puente Atenas en el Paseo de los Lagos en la década del 2000.
  • El pequeño parque llamado «El Quiosco»

RSS Noticias

  • Fuentes: Alan Mozo se convierte en primer refuerzo de Chivas de cara al Apertura 2022 - ESPN
  • Si AMLO no quiere asistir a la Cumbre de las Américas, que no venga: Marco Rubio - LatinUs
  • ¿Cómo usar las semillas de melón para producir colágeno y lucir una piel de porcelana? - Panorama
  • Johnny Depp vs. Amber Heard, el juicio más mediático de los últimos años llega a su fin: el jurado ya escuchó los alegatos - infobae
  • Cártel de Sinaloa. AMLO viaja en helicóptero para ir a comunidad del Triángulo Dorado | El Universal - El Universal

RSS Deportes

  • Fuentes: Alan Mozo se convierte en primer refuerzo de Chivas de cara al Apertura 2022 - ESPN
  • Si AMLO no quiere asistir a la Cumbre de las Américas, que no venga: Marco Rubio - LatinUs
  • ¿Cómo usar las semillas de melón para producir colágeno y lucir una piel de porcelana? - Panorama
  • Johnny Depp vs. Amber Heard, el juicio más mediático de los últimos años llega a su fin: el jurado ya escuchó los alegatos - infobae
  • Cártel de Sinaloa. AMLO viaja en helicóptero para ir a comunidad del Triángulo Dorado | El Universal - El Universal
Copyright © 2019
  • Home
  • Alrededores