• Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
inicioFlora y FaunaGasparitos… platillo muy tradicional de Xalapa
Anterior Siguiente

Gasparitos… platillo muy tradicional de Xalapa

Marzo y abril son las fechas idóneas para conseguir gasparitos en los mercados. Se vende por “montoncito”.

Se le conoce como “carne de vigilia” dado a su sabor parecido y a que su flración coincide con la cuaresma, por lo que los practicantes elaboran platillos con los gasparitos.

No hay datos sobre su producción floral pero se dice que es mayor que la de la calabaza.

Las flores maduras pueden alcanzas una altura de hasta 6 centímetros y eso es lo que se cocina, pero se deben eliminar los estambres y pistilos, ya que dan un sabor amargo.

Para su recolección solamente se usan canastas y morrales y aunque es frágil, lo es en menos medida que la flor de calabaza y puede refrigerarse durante dos o tres días antes de cocinarse.

El árbol es Erythrina americana pero en Xalapa se le conoce como esquimite y pito o gasparito sólo a la flor.

Sobre esto, se puede decir que su madera es fofa, ligera y blanda. Se ha usado como cerca viva, debido a su rápido crecimiento, multiplicación por estacas y fácil adaptación.

Esos factores, se cree, es la razón por la que se ha dado la comercialización y consumo de sus flores en la zona de Xalapa.

Las semillas son venenosas, pues se les encontró un alcaloidde que fue llamado eritrocoraloidina. Éste y otros alcaloides que han sido aislados de la semilla tienen la propiedad de paralizar los nervios motores. Por ejemplo en América tropical se emplean los tallos como estupefacientes para peces.

Sin duda, quién no recuerda en la casa de los abuelos haber probado esta delicia con huevo y si nunca lo han hecho, pues es tiempo de ir a conseguir gasparitos y probarlos, sin duda un plato típico xalapeño.

 

Recetas:

Con huevo. Es la forma más tradicional. Simplemente se hierven las flores, se escurren y se cocinan con huevo. Se le puede agregar salsa de chileseco.

Para tortas. Se hierven los pétalos, se escurren y se les añade huevo y se fríe; se pueden comer en seco o con mole. También se sirven las tortas en una salsa preparada con chile seco, pipian y ajonjolí molido.

Con frijol. Se hierven los frijoles y se fríen, por otro lado se hierven y escurren los gasparitos y se añade a los frijoles ya cocidos agregándoles cilantro; este platillo es conocido como Tlatonile

Con información de Estudio Etnobotánico de tres especies de flores comestibles en la ciudad de Xalapa, Veracruz; de Ma. De Jesús Ordóñez Diaz y Enrique Pardi Tejedam.

 

 

 

Artículos Relacionados

CHILES RELLENOS

  Los chiles rellenos son habituales en la ciudad de Xalapa, son considerados uno de los p ...

PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO

ORIGEN DE LOS PAMBAZOS Este antojito mexicano surgió en Xalapa, Veracruz y de acuerdo con la ve ...

QUESADILLAS QUITEÑAS

INGREDIENTES 1 huevo 1 cdta. de mantequilla o margarina 1 taza de harina 1/2 cdta. de sal disue ...

Xalapa y las abejas meliponas

Las abejas meliponas son aquellas sin aguijón. Este tipo de abeja es mas pequeña que la Apis me ...

¿Conocen la Hoja de Xalapa?

¿Sabían que existe una flor que se llama Mirabilis Jalapa? Sí, y la vemos muy seguido porque en ...

Xalapa, una ciudad llena de árboles

«Verde que te quiero verde” Todo visitante tiene el mismo comentario sobre nuestra ciudad: «hay ...

Comentarios

comentarios

Siguenos

Xalapa Veracruz

Publicidad

Menu

  • Personajes de Xalapa
  • Alrededores Xalapa
  • Festividades de Xalapa
  • Atractivos de Xalapa
  • Playas y Balnearios Cercanos
  • Museos de Xalapa
  • Dónde comer en Xalapa
  • Primarias de Xalapa
  • Secundarias de Xalapa
  • Preparatorias de Xalapa
  • Universidades de Xalapa
  • Acuarios de Xalapa

Enlaces de Interés

  • Portal de Coatepec
  • Portal del Estado de Veracruz
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO
  • QUESADILLAS QUITEÑAS
  • La torre Hakim

Publicidad

Entradas recientes

  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO
  • QUESADILLAS QUITEÑAS
  • La torre Hakim
  • El puente Puente Atenas en el Paseo de los Lagos en la década del 2000.
  • El pequeño parque llamado «El Quiosco»

RSS Noticias

  • Felipe Ramos Rizo: "Bien anulado el gol de Benzema por fuera de juego" - ESPN
  • Terrible fallo en un Tesla: bloquea las puertas con el conductor dentro y empieza a arder - La Guía Del Varón
  • En palabras del Tata Martino: Chicharito, el pasado; Raúl Jiménez y Chaquito, el presente; Marcelo Flores, el futuro - ESPN
  • Remedio casero con arroz para quitar arrugas en el contorno de labios - Panorama
  • México vs Nigeria: así fue el segundo gol de Santiago Giménez con el Tricolor - Infobae America

RSS Deportes

  • Felipe Ramos Rizo: "Bien anulado el gol de Benzema por fuera de juego" - ESPN
  • Terrible fallo en un Tesla: bloquea las puertas con el conductor dentro y empieza a arder - La Guía Del Varón
  • En palabras del Tata Martino: Chicharito, el pasado; Raúl Jiménez y Chaquito, el presente; Marcelo Flores, el futuro - ESPN
  • Remedio casero con arroz para quitar arrugas en el contorno de labios - Panorama
  • México vs Nigeria: así fue el segundo gol de Santiago Giménez con el Tricolor - Infobae America
Copyright © 2019
  • Home
  • Alrededores