El Lencero es uno de los lugares turísticos de la zona de Xalapa, y además de ofrecer un paseo que transporta a épocas pasadas, cuenta con su propia leyenda alimentada por los lugareños.
De acuerdo con el libro ‘Historias, cuentos y leyendas de Xalapa’, la historia es como sigue:
La pequeña población de El Lencero perteneció hace tiempo al municipio de Xalapa. Ahí, existe una hacienda que conserva parte de su construcción original, edificada en los tiempos del general Antonio López de Santa Anna.
Es famosa por la belleza y la distribución de sus espacios y los lugareños la conocen como la Hacienda de El Lencero.
Se dice que en la época de los insurgentes, los criollos y demás defensores de la nación mexicana, se enfrentaron con las fuerzas realistas, triunfando los primeros.
Sin embargo, el ejército hispánico se vengó de esta derrota vejando, torturando y matando con saña a los pobladores de este sitio.
Asegura doña Eulalia Campos, quien hasta la fecha vive en El Lencero:
- Una noche vi con toda claridad cómo se venía un grupo de jinetes vestidos con cascos, armaduras, lanzas y sables en mano sobre un montón de desvalidos indígenas, que huían desesperados a esconderse entre las rocas y los árboles. Las madres trataban de proteger a sus hijos con lo que encontraban a su paso y con los propios cuerpos, pero todo era inútil. La escena desapareció, dejando solo gritos, polvaredas, quejidos y murmullos.
Para los de El Lencero, estas apariciones son las almas que todavía andan penando porque no tuvieron paz, ni cristiana sepultura.