• Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
  • Inicio
  • Historia
  • Turismo
  • Leyendas
  • Galerías
  • Recetas
  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Alrededores
    • Coatepec
    • Teocelo
    • Xico
    • Ixhuacán de los Reyes
  • Contacto
inicioConoceCapilla de las Ánimas
Anterior Siguiente

Capilla de las Ánimas

Las sombras juegan con el vaivén de los enormes árboles y la espesa vegetación libera humedad al ambiente, un lugar que protege, apacible, una fortaleza religiosa.

Y donde hoy se levanta uno de los fraccionamientos más icónicos de la capital de Veracruz «Las Animas», un edificio estilo fortaleza franciscana del siglo XVII muestra su belleza: la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz. Conocida popularmente como la Capilla de Las Ánimas.

Si por dentro deslumbra el retablo en madera tallada y recubierto con hojas de oro, por fuera también impresiona visualmente su fachada principal de cantera negra labrada con relieves de flores, escudo, corona y estrellas.

Ubicado lo que en tiempos pasados fuera la Fincas de cultivo de Café de las Ánimas y, en la actualidad, que se encuentra junto a un centro comercial del mismo nombre. Fue construida en el año de 1947 por el Arquitecto Armando Bravo, al estilo de una fortaleza franciscana del siglo XVII y ofrecida a la veneración de Nuestra Señora del Carmen.

Su arquitectura recuerda el estilo colonial del siglo XVII que integra el espíritu de culturas europeas e indígenas de América. Tiene planta rectangular de una nave, con varias bóvedas pequeñas que cubren su interior. La fachada principal está compuesta en cantera negra labrada, decorada con relieves de flores, escudo, corona y estrellas, su acceso al interior, está formado con un arco de medio punto abocinado con sencillo portón de madera, en la parte superior ventana coral cruciforme y el campanario en arcada con remate superior espadaña.

Al interior en el frente, se encuentra de sobria belleza un retablo tallado en madera, decorado con estípites, nichos, medallones y esculturas, cubierto con hoja de oro. Junto a un pequeño bautisterio, se encuentra un gran óleo, con una representación tradicional de la Virgen de Guadalupe, que se restauró por una «adopción».

La presente fotografía, de los años 50. se muestra la fachada de la ia capilla vista desde lo lejos y es notorio la inexistencia del lago artificial que se encuentra cercana al recinto religioso más diversa vegetación entre ellas plantios de café. Se mantiene intacta en la actualidad.- Xalapa: una mirada a través de la historia-

Créditos de la fotografía: Libro «Conozca México. Exposición de sus bellezas y progresos (1952-1958)».

*En uno de los fraccionamientos más emblemáticos de la capital veracruzana, la Capilla de Las Ánimas sorprende por su belleza rodeada de gran vegetación y de una serenidad en medio del caos vehicular

Etiquetas: animas, capilla, iglesia, parroquia

Artículos Relacionados

COLEGIO ATENEA ANIMAS

Es una Institución joven con 10 años tienen un método propio de enseñanza en el cual los profes ...

La Iglesia de los Corazones

Hace mucho tiempo, llegó a radicar a Xalapa un español que había emigrado a México en busca de ...

Iglesia de San José

[masterslider alias=»ms-3-1″] La iglesia de San José es una de las edificaciones más anti ...

San Rafael Guizar y Valencia

Rafael Guízar y Valencia nació en Cotija, Michoacán, el 26 de Abril de 1878, transcurriendo su ...

Comentarios

comentarios

Siguenos

Xalapa Veracruz

Publicidad

Menu

  • Personajes de Xalapa
  • Alrededores Xalapa
  • Festividades de Xalapa
  • Atractivos de Xalapa
  • Playas y Balnearios Cercanos
  • Museos de Xalapa
  • Dónde comer en Xalapa
  • Primarias de Xalapa
  • Secundarias de Xalapa
  • Preparatorias de Xalapa
  • Universidades de Xalapa
  • Acuarios de Xalapa

Enlaces de Interés

  • Portal de Coatepec
  • Portal del Estado de Veracruz
  • Portal de Salud

Entradas recientes

  • DEFENSORES DEL IVEA
  • Casa Ahued, un negocio que trascendió Xalapa
  • Los espíritus de El Lencero
  • Capilla de las Ánimas
  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa

Publicidad

Entradas recientes

  • DEFENSORES DEL IVEA
  • Casa Ahued, un negocio que trascendió Xalapa
  • Los espíritus de El Lencero
  • Capilla de las Ánimas
  • El debatible origen indígena de Xalapa
  • El origen de la avenida Ávila Camacho en Xalapa
  • ¿Quiénes fueron los Xalapeños Ilustres?
  • Los emblemáticos árboles de Xalapa
  • CHILES RELLENOS
  • PAMBAZO XALAPEÑO CON CHORIZO

RSS Noticias

  • Reitera AMLO que es prioridad encontrar con vida a mineros atrapados - La Jornada
  • EN VIVO América vs. Juárez: Transmisión MINUTO A MINUTO por la Jornada 7 de la Liga MX - Aguilas Monumental
  • WhatsApp: cómo saber si otra persona está mirando tus conversaciones - Diario Depor
  • WhatsApp Web: Cómo saber si espían conversaciones - Uno TV Noticias
  • México registró en las últimas 24 horas 3 mil 290 casos y 14 muertes por COVID-19 - López-Dóriga

RSS Deportes

  • Reitera AMLO que es prioridad encontrar con vida a mineros atrapados - La Jornada
  • EN VIVO América vs. Juárez: Transmisión MINUTO A MINUTO por la Jornada 7 de la Liga MX - Aguilas Monumental
  • WhatsApp: cómo saber si otra persona está mirando tus conversaciones - Diario Depor
  • WhatsApp Web: Cómo saber si espían conversaciones - Uno TV Noticias
  • México registró en las últimas 24 horas 3 mil 290 casos y 14 muertes por COVID-19 - López-Dóriga
Copyright © 2019
  • Home
  • Alrededores