Las sombras juegan con el vaivén de los enormes árboles y la espesa vegetación libera humedad al ambiente, un lugar que protege, apacible, una fortaleza religiosa.
Y donde hoy se levanta uno de los fraccionamientos más icónicos de la capital de Veracruz «Las Animas», un edificio estilo fortaleza franciscana del siglo XVII muestra su belleza: la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz. Conocida popularmente como la Capilla de Las Ánimas.
Si por dentro deslumbra el retablo en madera tallada y recubierto con hojas de oro, por fuera también impresiona visualmente su fachada principal de cantera negra labrada con relieves de flores, escudo, corona y estrellas.
Ubicado lo que en tiempos pasados fuera la Fincas de cultivo de Café de las Ánimas y, en la actualidad, que se encuentra junto a un centro comercial del mismo nombre. Fue construida en el año de 1947 por el Arquitecto Armando Bravo, al estilo de una fortaleza franciscana del siglo XVII y ofrecida a la veneración de Nuestra Señora del Carmen.
Su arquitectura recuerda el estilo colonial del siglo XVII que integra el espíritu de culturas europeas e indígenas de América. Tiene planta rectangular de una nave, con varias bóvedas pequeñas que cubren su interior. La fachada principal está compuesta en cantera negra labrada, decorada con relieves de flores, escudo, corona y estrellas, su acceso al interior, está formado con un arco de medio punto abocinado con sencillo portón de madera, en la parte superior ventana coral cruciforme y el campanario en arcada con remate superior espadaña.
Al interior en el frente, se encuentra de sobria belleza un retablo tallado en madera, decorado con estípites, nichos, medallones y esculturas, cubierto con hoja de oro. Junto a un pequeño bautisterio, se encuentra un gran óleo, con una representación tradicional de la Virgen de Guadalupe, que se restauró por una «adopción».
La presente fotografía, de los años 50. se muestra la fachada de la ia capilla vista desde lo lejos y es notorio la inexistencia del lago artificial que se encuentra cercana al recinto religioso más diversa vegetación entre ellas plantios de café. Se mantiene intacta en la actualidad.- Xalapa: una mirada a través de la historia-
Créditos de la fotografía: Libro «Conozca México. Exposición de sus bellezas y progresos (1952-1958)».
*En uno de los fraccionamientos más emblemáticos de la capital veracruzana, la Capilla de Las Ánimas sorprende por su belleza rodeada de gran vegetación y de una serenidad en medio del caos vehicular